ALGUNAS CURIOSIDADES

Durante 41 años la torre eiffel fue el edificio más alto del mundo
Con sus 300 metros de altura, fue el edificio más alto del mundo desde su construcción hasta 1930, año en el que el Edificio Chrysler de Nueva York le arrebató el puesto. No obstante, sigue siendo la estructura más alta de París, la quinta más alta de Francia y sumando la antena que tiene en la cúspide, sigue superando la altura del edificio Chrysler llegando a los 324 metros.

Los Koalas pueden vivir toda su vida sin beber agua Incluso su propio nombre lo describe, ya que "koala" es una palabra aborigen que significa "el que no bebe". Este animal obtiene el agua que necesita de plantas ricas en líquidos y en especial de las hojas de eucalipto, que suelen ser tóxicas para otras especies. Por lo tanto, no es que no beban agua, sino que la comida que consumen les aporta la suficiente agua para vivir.

¿Cuál es el grupo de animales más grande jamás registrado en la Tierra?
La mayoría de los animales (especialmente los mamíferos) suelen vivir en grupo. Es por ello que, cuando se piensa en un grupo grande de animales, imaginamos a una manada de ñus (al igual que la popular escena de El Rey León). Sin embargo, aunque los ñus tienen manadas de gran tamaño, están lejos de ser el grupo de animales más grande que se ha registrado en la Tierra.
En 2020, el ornitólogo Noah Strycker se encontró en el Ártico con un grupo de miles de pingüinos de barbijo. La investigación que llevó a cabo evidenció que el número de pingüinos de barbijo estaba disminuyendo. No obstante, estos mamíferos siguen formando una de las colonias más grandes de la Tierra, agrupándose por millones en algunos puntos de la Antártida. Esto llevó al ornitólogo a la siguiente pregunta: ¿Cuál es el grupo de animales más grande que se ha registrado jamás en la Tierra?
Tal como sugiere el investigador, las aves podrían ganar el título al grupo de animales más numeroso. De hecho, el Quelea de pico rojo (una especie nativa del África subsahariana) se agrupa en bandadas de varios millones. Por este motivo, están consideradas las aves más abundantes del mundo. Además, como se alimentan de pasto y cultivo, son muy odiadas por los agricultores y ganaderos.

Los peces y mamíferos, también numerosos
Sin embargo, las aves no forman el grupo más grande que se haya encontrado jamás. Algunos peces, como el arenque del Atlántico, habitan en bancos que superan los cuatro mil millones. También es posible encontrar en el sur de África manadas de más de un millón de ñus, formando grandes colas que marchan a través de la sabana.
Igualmente, tal y como sostiene el ornitólogo, en Texas existe una cueva que alberga a más de 20 millones de murciélagos de cola libre, cuyos cuerpos apretados impiden prácticamente el acceso a los seres humanos.

La langosta del desierto, en enjambres de billones
La langosta del desierto es un insecto que aparece en grandes cantidades esporádicamente en el norte de África, así como en partes del Medio Oriente y el sur de Asia. Emily Kimathi, investigadora del Centro Internacional de Fisiología y Ecología de Insectos en Kenia, sostiene que en 2020 los enjambres estaban compuestos por 200 mil millones de langostas, y que la especie puede aumentar hasta 20 veces su población en un periodo de tres meses.
Esta especie necesita calor y humedad para que los huevos eclosionen en la arena. Por ello, la investigadora teme que el cambio climático contribuya a la reproducción de las langostas, pues estas condiciones son cada vez más frecuentes.